El precio del aguacate continúa al alza, ahora con un precio de 100 pesos el kilo en el mercado, que incluso se logra superar.
De acuerdo a un recorrido por diferentes establecimientos desde supermercados hasta tiendas de abarrotes, el precio del aguacate va desde los 96 pesos hasta los 123 pesos.
Apenas hace algunas semanas el precio oscilaba entre 64 y hasta 86 pesos, sin que lograra estabilizarse.
Lo anterior provoca que además los precios de los alimentos en los que es uno de los ingredientes principales se disparen.
AFECTA EN LAS VENTAS
Algunas cocineras de fondas en el Mercado Juárez aseguraron que ante la falta de este insumo por los altos precios, han decidido reducir las porciones encima de enchiladas, arroz o milanesas.
Además de que ya no se ofrecen guacamoles, pues su precio excedería el de un platillo, cuando antes se trataba de una entrada.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el precio del aguacate se ubicó en 19.13 por ciento a tasa mensual durante el quinto mes del año, luego de que en abril se posicionará en 13.94 por ciento en abril.
Por lo que tuvo una incidencia de 0.071 puntos porcentuales en la inflación general mensual, por encima de cualquier otro producto, como loncherías, fondas, torterías y taquerías; jitomate y papa y otros tubérculos.
IMPARABLE LA INFLACIÓN
El encarecimiento de los alimentos en la ciudad sigue sin freno, impactando en productos básicos como huevo, leche, pollo y tortilla, los cuales tienen incrementos por encima de la inflación.
De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el pollo se ha encarecido 13.22% en lo que va del año.
En tanto, el precio del huevo ha aumentado un 13.13%, pasando de los 48 pesos a los 54.40 pesos; las tortillas de maíz han aumentado un 7.05%, pasando de los 19.5 pesos a los 20.80 pesos, y la leche pasteurizada se ha incrementado en 5.36% en los últimos meses.
Hay otros productos que han superado su precio máximo registrado a finales del año pasado, como el aguacate, el jamón, el queso, el tomate, los cuales se encarecieron hasta en un 50 por ciento en los primeros meses.
Mientras que el chile serrano, uno de los indispensables al hacer salsas, también aumentó 13.13%; así como la carne de res cuyo precio subió 13.90%, entre otros.
Al cierre del segundo trimestre de este año, los 20 productos que conforman la canasta básica registraron un alza global del 41 por ciento en comparación con el año pasado, mientras que individualmente algunos se encarecieron hasta 53 por ciento.