Últimas noticias :
El fantasma de la recesión espanta a Hollywood; series y películas se están cancelando
martes julio 05, 2022

La repentina caída en el precio de las acciones de Netflix y el creciente temor a una recesión han obligado a Hollywood a entrar en un nuevo período de austeridad fiscal. Esto se manifiesta tanto en los grandes contratos como en los pequeños proyectos. Un director de televisión que ganaba 4 millones de dólares al año, ahora recibe 750 mil. Las películas de presupuesto medio están siendo archivadas, mientras que los presupuestos de televisión abierta en Estados Unidos han caído más de un 30 por ciento.

En la última nueva tendencia de la industria del entretenimiento, se están cancelando programas que ya se habían acordado. Por ejemplo, Peacock (el servicio de streaming de NBC) archivó los planes para una serie de televisión llamada “Field of Dreams” del cocreador de “Parks and Recreation”, mientras que HBO Max canceló “Demimonde” de J.J. Abrams.

Cada cancelación tiene una historia diferente, pero las compañías, que ya gastaron dinero en los proyectos, decidieron que perder unos pocos millones de dólares sin nada que mostrar era mejor que gastar decenas de millones en un programa que podría no funcionar.

Este fenómeno es muy notorio, especialmente después de que, durante los últimos años, se producía cualquier idea medianamente decente. La industria realizó 559 programas con guion el año pasado, más de 200 desde 2013, el año en que debutó “House of Cards” en Netflix.

Los días en que el marinero borracho gastaba se han ido”, dijo un agente de la industria cinematográfica a Bloomberg. “Nunca había visto tantos programas cancelados y devueltos”, añadió.

Contrario al optimismo que reinó en Hollywood durante los últimos tiempos, el jefe de FX, John Landgraf, señaló que los servicios de straming estaban gastando demasiado dinero en demasiados programas, sin tener en cuenta la calidad o las ganancias. La edad de oro de la televisión dio paso a la era de la televisión pico (“the age of peak TV”, que refiere tanto a la multiplicidad de plataformas como a las muchas series que se transmiten en la actualidad). Pues las empresas produjeron mucha más programación de la que nadie podría ver.

Y, sin embargo, las empresas siguieron ganando más y fueron recompensadas con nuevos clientes y un precio de acción más alto. Hasta que Netflix advirtió que tendría un comienzo de año lento en 2022.

El optimismo sobre la transmisión, aclamado como el futuro, se ha disipado desde entonces y casi desapareció cuando el gigante de la transmisión informó que perdió miles de clientes en los primeros tres meses del año. En los últimos meses, el pesimismo y la incertidumbre han proliferado en una industria que ya es proclive a la inseguridad.