“No estamos todas, pero no estamos solas”
Decenas de mujeres se unieron a movilización nacional y marcharon en Ciudad Valles.
Huaxtecaonline.com
Ciudad Valles, SLP. Mujeres de Ciudad Valles se unieron a la movilización nacional por el Día Internacional de la Mujer, marcharon e hicieron una protesta pacífica honrando la memoria de quienes han sido víctimas de la violencia, los feminicidios, desapariciones y el machismo que aún impera.
“Mujer, hermana, si te pega no te ama”.
“No han muerto, las han asesinado”‘.
“Carpeta archivada, mujer asesinada”, entre otras consignas plasmadas en cartulinas, mantas, en su ropa, y que repetían al unísono.
Se trató de una movilización convocada por un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Campus Ciudad Valles.
Grecia, Catalina, Renata, Isabela y otras 25 jóvenes más planearon esta protesta pacífica, temiendo que no habría respuesta, sabiendo que en este tipo de actos es poca la empatía de los vallenses, que generalmente señalan pero a través de las redes sociales.
Fue un contingente de alrededor de 200 personas, entre ellos madres de familia y algunos compañeros de las universitarias que decidieron apoyar con su presencia.
En la Glorieta Hidalgo colocaron veladoras encendidas, pintaron siluetas en el piso, simulando a las víctimas, colocaron imágenes en blanco y negro de mujeres, cruces de papel rosa. Marcharon por el Bulevar México – Laredo escoltadas por una patrulla de Tránsito Municipal hasta la calle Abasolo y de ahí retornaron nuevamente a la Glorieta.
Entre las asistentes estaba la ex diputada federal y local Delia Guerrero Coronado y la actual directora del Registro Civil en el gobierno estatal, Lucía Lastras.
En la Glorieta varias jóvenes personificaron a víctimas cuyos casos se han conocido a nivel nacional.
Para terminar entonaron el tema que se ha vuelto bandera a nivel mundial del tema: “El violador eres tú”.
Las jóvenes organizadoras recalcaron que impera el machismo en la región, y que hace falta educar con valores a las nuevas generaciones, sin hacer diferencias entre varones y mujeres.
Antes de iniciar la movilización a las 7 de la tarde, escucharon de automovilistas gritos como “lesbianas”, “marimachas”, “pónganse a jalar”, y además afirmaron ser víctimas de acosos a diario. En el transporte o trayecto de sus hogares a clases o de regreso, y en aus mismos salones, de parte de compañeros hombres y hasta de los maestros.
dav
dav