Redacción/www.huaxtecaonline.com
SLP. -La permanencia de los ciudadanos en el Buró de Crédito debe ser por un
tiempo determinado y no permanentemente como ocurre en la
actualidad, además de que las sociedades crediticias no deben compartir
la información del cliente deudor con otras instancias, dijo el diputado
Oscar Vera Fábregat.
Presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Regular las Sociedades
de Información Crediticia, para reducir el plazo mínimo a que están
obligadas las Sociedades para conservar los historiales crediticios que
les sean proporcionados por los usuarios, correspondientes a cualquier
persona física o moral, al menos durante un plazo de sesenta meses.
También se les obligará a eliminar del historial crediticio del cliente en
relación a aquella información que refleje el cumplimiento de cualquier
obligación crediticia, después de treinta y seis meses de haberse
incorporado el cumplimiento en dicho historial.
A partir del historial crediticio las entidades financieras decidirán si
conceden préstamos, o no. El llamado Buró de Crédito tiene diversas
reglas que son de suyo importantes para resguardar la información y
uso adecuado para los sujetos obligados; por el solo hecho de conceder
a un cliente un préstamo, este estará dentro el Buró de Crédito, esto
significa que no importa si este se paga a tiempo o no, con solo tenerlo
ya se aparecerá en las listas.
Aunque el cliente pague a tiempo los créditos que tenga, su nombre
estará en el historial crediticio que sirve a las entidades financieras para
saber si el cliente es bueno o mal pagador, y hay quienes piensan que si
tiene un historial malo, siempre se quedará así, lo cual no resulta del
2
todo cierto. Sí que es verdad que las deudas pagadas fuera de tiempo
quedan registradas por un periodo de alrededor de 5 años.
“El legislador centra su atención precisamente en la temporalidad en
que el registro negativo ha de estar vigente, aun cuando la deuda pudo
haber sido pagada con posterioridad, tiempo el cual considera excesivo,
lo que constituye en sí mismo una exclusión para muchos clientes a fin
de que estos obtengan un crédito para adquirir bienes y servicios dentro
del mercado financiero o crediticio”.
El diputado Oscar Vera añadió que “si bien es cierto que la información
que se maneja dentro del Buró de Crédito sirve a los usuarios para
analizar y conocer las finanzas de los clientes, también lo es que esta
puede llegar a estigmatizarlos o marcarlos por un periodo a pesar de
haber realizado el pago respectivo, pesa sobre ellos una carga financiera
pasada que les podría impedir aspirar válidamente a un crédito,
cualquiera que sea su naturaleza”.
“El objetivo de la iniciativa es reducir el plazo mínimo a que están
obligadas las Sociedades para conservar los historiales crediticios que
les sean proporcionados por los usuarios, correspondientes a cualquier
persona física o moral, al menos durante un plazo de sesenta meses, así
como obligar a estas mismas sociedades a eliminar del historial
crediticio del cliente en relación a aquella información que refleje el
cumplimiento de cualquier obligación crediticia, después de treinta y seis
meses de haberse incorporado el cumplimiento en dicho historial, sin
que se requiera solicitud o prevención alguna”, puntualizó.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y posible
aprobación.