Como parte del programa cultural organizado por el Ayuntamiento de Aquismón para la Semana Santa, la música andina del flautista Melquiades Martínez Santiago se escuchará este jueves desde las 6 de la tarde en el kiosco de la Plaza Principal del Pueblo Mágico; el artista ya estuvo en ese lugar el 14 de febrero y el pasado martes, logrando la aceptación del público.
Nació el 10 de diciembre de 1987 en Poytzen, perteneciente al municipio de Tancanhuitz. Hijo de Alonso Martínez y de Rosa Guadalupe Santiago, originarios de Tanlajás; fue el más chico de una familia de siete hermanos: Hermelinda, David, Fermín, Luisa, Facundo, y Catalina.
De pequeño vivió gran parte de tiempo en Aquismón, donde estudió la Primaria. Estando en la Secundaria en Tancolol (Tanlajás) le enseñaron a fabricar la primera quena y entonces le nació el interés por aprender más sobre los instrumentos que ahora utiliza en su faceta de músico.
A los doce años debió enfrentar la ausencia de padre y se vio en la necesidad de trabajar para pagarse la educación media superior, que concluyó en el Colegio de Bachilleres 31 de Aquismón: Laboró en un vivero del papá del expresidente Eugenio Márquez, donde le daban oportunidad de quedarse.
En este municipio experimentó grandes experiencias de apoyo, como de la familia Reyes, además de lograr muchas amistades. Mantuvo su gusto por la música andina, y en Guadalajara adquirió más instrumentos y conocimiento en el manejo de zampoñas, flautas de pan y otros elementos relacionados.
Casó con Yolanda Cruz, con quien tiene cinco hijos: Elson, Jahana, Melany, Máximo y Miranda; pero siguió expresando sus sentimientos a través de la música, que ha interpretado desde hace dos décadas, y ahora espera dejarles esa herencia a sus descendientes. Laboralmente se dedica a la carpintería.
Con la ilusión de que más gente conozca y disfrute su música, en 2022 inició presentaciones solo como un pasatiempo, tratando de ser escuchado sin esperar nada a cambio. Ha seguido preparándose, orgulloso de ser indígena huasteco, y con la intención de enaltecer su cultura y la riqueza natural de la región en combinación con la música.