Redacción/www.huaxtecaonline.com
SLP. -El pleno del Congreso del Estado, aprobó reformas a la Ley de Cambio
Climático para el Estado de San Luis Potosí, a fin de establecer
incentivos económicos y fiscales para impulsar el desarrollo y
consolidación de industrias y empresas socialmente responsables con el
medio ambiente; así como incentivos a la inversión tanto pública como
privada en la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes
renovables y tecnologías de cogeneración eficiente.
La diputada Laura Patricia Silva Celis, promovente de la iniciativa señaló
que al contar con este tipo de incentivos en nuestra legislación implica
abonar en la reducción de emisiones por el uso de los combustibles
fósiles, pues al menos en nuestro país el 75 por ciento del total de la
energía eléctrica generada utiliza en su proceso a los combustibles
fósiles, lo cual es preciso reducir.
La iniciativa contempla reformas al artículo 9º, en su fracción I del inciso
c), de la Ley de Cambio Climático para el Estado de San Luis Potosí,
para quedar como sigue: “Desarrollar incentivos económicos y fiscales
para impulsar el desarrollo y consolidación de industrias y empresas
socialmente responsables con el medio ambiente; así como incentivos a
la inversión tanto pública como privada en la generación de energía
eléctrica proveniente de fuentes renovables y tecnologías de
cogeneración eficiente.
2
Explicó que parte de la estrategia gubernamental a nivel federal parte
de propiciar la generación de incentivos tanto a la inversión pública
como privada para la generación de energía limpia, aspecto que en
nuestra legislación local no está contemplado de manera expresa, lo
cual es de suma importancia, pues al conformarse como un eslabón de
la política pública en materia de mitigación de cambio climático, puede
generar el interés de empresas de constituirse en la entidad, así como
propiciar el desarrollo de proyectos productivos que pudieran llegar a
incidir de manera directa en materia de empleo para miles de potosinos.
Por ello resulta se suma importancia plasmar en la ley la consideración
de este tipo de incentivos ya que de acuerdo al Centro de Estudios de
Finanzas Publicas los incentivos pueden llegar a propiciar no solamente
una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero por el uso
de combustibles fósiles, sino también un ahorro significativo en el gasto
público, lo que, por ende, redunda en un beneficio para las finanzas
gubernamentales y por obvias razones al trasladarlo a la inversión
privada esto es en el mismo sentido.